Salvo en el Reino Unido, donde las apuestas deportivas cuentan con una gran tradición (desde principios del siglo XX) y el mercado está más consolidado, en el resto de países del continente las apuestas deportivas online eran prácticamente desconocidas hace una década.
Sin embargo, poco a poco se han ido haciendo un hueco en el mercado y su tendencia se mantiene creciente, según José Ignacio Cases, vicepresidente de la Fundación Codere.
El anonimato de los usuarios junto a la accesibilidad del medio y el mayor interés en torno a eventos deportivos han sido claves para el crecimiento del sector, espoleado por el aumento en el uso de Smartphones, lo que permite usar Apps para estos juegos de apuestas deportivas. Los datos son esperanzadores para el sector, teniendo en cuenta, además, que la publicidad de este tipo de empresas está limitada.
Pese a los datos esperanzadores, muchos son los que creen que el mercado puede sufrir un duro revés en los próximos meses, debido, principalmente al impuesto del 25% que pagan en la actualidad estas empresas y que, según Miguel Ferrer, portavoz de la Asociación Española del Juego Digital, “pretende desincentivar la actividad para que resulte más caro participar y evitar así posibles consecuencias negativas”. Para Ferrer, “estas tasas deberían ser mejoradas” Cantineoqueteveo.
Dichas tasas han hecho que algunas empresas se planteen mudar su negocio a otros países con impuestos más bajos desde la regulación. En cualquier caso, las empresas de juego online están satisfechas con la reglamentación (que se produjo en Junio del 2012) porque eso beneficia la legalidad y es provechoso para las empresas y los jugadores. Pese a todo, las pérdidas en el sector del juego online son patentes y el año pasado tuvo unas pérdidas de 72,5 millones de euros, según un estudio de la consultora Deloitte.
Así las cosas, el mercado del juego online está experimentando un descenso del que se salvan, de momento, las apuestas deportivas online.